Fisura, grieta y rajadura: ¿Cuál es la diferencia y cómo resolverlas?

Entender la diferencia entre fisura, grieta y rajadura es esencial para quienes trabajan en mantenimiento edilicio, impermeabilización y recuperación de superficies.

Estas patologías constructivas afectan no solo la estética, sino también la durabilidad y la seguridad de las estructuras.

En este artículo, abordamos de forma técnica y práctica cómo identificar cada tipo de abertura y cuál es el tratamiento más eficaz.

¿Qué es una fisura?

Las fisuras son aberturas superficiales, generalmente de menos de 0,5 mm de ancho. Son muy comunes y pueden aparecer en paredes, losas o fachadas debido a la retracción de los materiales, variaciones térmicas o pequeños movimientos de la estructura.

Pared de concreto con fisuras.

Causas comunes:

  • Retracción plástica o por secado
  • Movimiento térmico (dilatación/contracción)
  • Curado inadecuado de morteros u hormigón
  • Incompatibilidad entre sustrato y recubrimiento
  • Vibraciones leves o asentamientos iniciales

Riesgos:

  • Pérdida de estanqueidad
  • Penetración de humedad (moho, hongos, eflorescencia)
  • Desprendimiento de recubrimientos
  • Debilitamiento superficial

¿Qué es una grieta?

La grieta es una evolución de la fisura, con mayor profundidad y anchura, que varía entre 0,5 mm y 1,5 mm. Pueden aparecer debido a asentamientos diferenciales, sobrecargas o fallas en el proceso de curado del concreto.

Fachada con grieta.

Causas comunes:

  • Variaciones térmicas significativas
  • Vibraciones constantes (máquinas, tráfico, viento)
  • Movimientos diferenciales de la fundación
  • Cargas concentradas mal distribuidas
  • Retracción tardía del concreto

Riesgos:

  • Infiltraciones progresivas
  • Inicio de procesos de corrosión en armaduras
  • Compromiso de juntas e interfaces estructurales
  • Reducción de la vida útil de la estructura

¿Qué es una rajadura?

Las rajaduras son el estadio más avanzado y crítico. Presentan aberturas de más de 1,5 mm de ancho y pueden indicar problemas estructurales graves, como fallas en los cimientos, movimientos del suelo o sobrecarga de la edificación.

Esquina de pared con una rajadura visible.

Causas comunes:

  • Fallas en los cimientos
  • Sobrecarga o peso no previsto
  • Suelos expansivos o asentamientos pronunciados
  • Fatiga de materiales
  • Fallas en la ejecución de juntas de dilatación

Riesgos:

  • Colapso localizado o generalizado
  • Aceleración de procesos de corrosión en armaduras
  • Pérdida de la función estructural del elemento
  • Riesgos para la integridad de los usuarios del edificio

¿Cómo tratar fisuras, grietas y rajaduras?

Luego de identificar la patología (fisura, grieta o rajadura), es fundamental conocer todas las opciones disponibles para tratar el problema de manera adecuada.

En el mercado de la construcción, es común encontrar soluciones como masilla acrílica, silicona, morteros de reparación y selladores convencionales para sellar fisuras y grietas.

Aunque funcionan de forma paliativa, muchas de estas soluciones tienen baja durabilidad, poca flexibilidad y pierden rendimiento con el tiempo, especialmente cuando están expuestas a la humedad, variaciones térmicas, rayos UV o movimientos estructurales.

Por esta razón, se recomienda utilizar un impermeabilizante o sellador de caucho líquido, que ofrezca flexibilidad y resistencia al movimiento de la estructura.

Los productos SELANTE PRO y SELANTE FLEX PRO de HM Rubber son altamente indicados para este tipo de reparaciones debido a sus características:

  • Elasticidad
  • Flexibilidad
  • Sellado total
  • Resistencia a rayos UV y condiciones climáticas adversas
  • Fácil aplicación con brocha o pincel
  • Y principalmente: memoria de recuperación

Ahora, cuando hablamos de rajaduras, la simple aplicación de selladores no es suficiente. Es imprescindible la intervención de un profesional capacitado (ingeniero civil o consultor técnico) para realizar el diagnóstico adecuado e indicar la intervención correcta.

Selladores de Caucho Líquido HM Rubber: ¿Por qué elegirlos?

A diferencia de los selladores acrílicos y resinas comunes, los selladores de caucho líquido de HM Rubber están formulados con elastómeros de caucho modificado de alto rendimiento, que:

  • Mantienen elasticidad permanente, incluso en ciclos térmicos extremos
  • Son monocomponentes (fáciles de aplicar)
  • Tienen informes de rendimiento según normas técnicas
  • Ofrecen estanqueidad total al agua y vapor

Estas características hacen que los productos de HM Rubber sean soluciones ideales para ambientes sujetos a movimientos estructurales, humedad ascendente, exposición solar intensa y interfaces críticas como juntas, techos y estructuras metálicas.

Diferenciar fisura, grieta y rajadura es fundamental para identificar el problema correctamente y aplicar la solución adecuada.

Mientras que las fisuras y grietas pueden resolverse de manera práctica y eficiente con los selladores de caucho líquido de HM Rubber, las rajaduras requieren atención especializada.

Elegí productos con eficiencia comprobada, informes técnicos y tecnología de punta.

Deje su comentario:

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?