Guía para el recubrimiento de tanques y estructuras industriales

Los tanques, tuberías y superficies metálicas están constantemente expuestos a factores ambientales agresivos, como la humedad, los productos químicos y las variaciones térmicas. Si no se protegen adecuadamente, pueden deteriorarse rápidamente, provocar filtraciones y generar pérdidas operativas.

En esta guía vas a aprender cómo elegir, aplicar y mantener un recubrimiento anticorrosivo e impermeabilizante eficiente, asegurando la máxima protección para tanques y estructuras industriales.

Qué tener en cuenta al elegir un recubrimiento

Tipo de sustrato
Cada material requiere un tratamiento y cuidado específico para asegurar la máxima adherencia y durabilidad:

  • Metales ferrosos y no ferrosos: acero al carbono, acero inoxidable, aluminio, entre otros.
  • Hormigón: bases de tanques, pisos industriales y muros de contención.
  • Fibras y plásticos: tuberías especiales y reservorios.

Condiciones ambientales

  • Ambientes con alta humedad: necesitan barreras impermeabilizantes para evitar filtraciones y oxidación.
  • Exposición a productos químicos: las zonas con contacto directo con ácidos, solventes e hidrocarburos requieren recubrimientos resistentes a ataques químicos.
  • Altas temperaturas y radiación UV: exigen productos con protección térmica y contra rayos UV.

Normas técnicas aplicables

  • ISO 12944-6: clasifica la protección anticorrosiva según el tipo de ambiente (de C1 a C5).
  • ASTM E662 y NBR 9442: normas de seguridad frente a la propagación de llamas y humo.

💡 Tip de especialista: elegí siempre recubrimientos que estén testeados y certificados para asegurar calidad y cumplimiento con los estándares industriales.

Cuando hablamos de protección anticorrosiva y protección de estructuras metálicas, hay diversas opciones en el mercado. Las principales son:

Algunos de los principales recubrimientos utilizados en la industria

Cuando hablamos de protección anticorrosiva y de estructuras metálicas, existen diversas opciones en el mercado. Las principales son:

Epoxi: Muy popular por su resistencia química y mecánica. Se utiliza ampliamente en tanques, ductos y pisos industriales. Sin embargo, su rigidez puede generar grietas en estructuras sometidas a movimientos térmicos.

Poliurea: Resistente a productos químicos, impactos y abrasión, y además tiene un curado ultra rápido. No obstante, su alto costo y la necesidad de una aplicación especializada limitan su uso.

Alquitrán epoxídico (Coal Tar Epoxy): Muy utilizado en ambientes sumergidos o enterrados, como oleoductos y estructuras offshore. Sin embargo, tiene restricciones ambientales y puede agrietarse con el tiempo.

Caucho líquido modificado: Recubrimiento monocomponente de fácil aplicación que se destaca por su resistencia, durabilidad y flexibilidad, lo que le permite acompañar movimientos sin agrietarse.

Ventajas técnicas del caucho líquido

  • Monocomponente, lo que permite una aplicación directa sin necesidad de catalizadores ni mezclas complejas.
  • Flexibilidad y elasticidad — A diferencia de las pinturas convencionales, que pueden agrietarse por la dilatación y contracción del sustrato, el caucho líquido acompaña los movimientos de la estructura, evitando fisuras y fallas en el recubrimiento.
  • Compatible con equipos airless de alta presión, lo que optimiza el tiempo de aplicación y reduce costos de mano de obra.
  • Aplicable directamente sobre superficies metálicas oxidadas (siempre que estén estabilizadas), sin necesidad de arenado abrasivo completo, lo que disminuye los costos de preparación.
  • Alta flexibilidad (más del 300% de elongación), lo que permite que el recubrimiento acompañe movimientos térmicos y vibraciones sin agrietarse.
  • Impermeabilización — Crea una barrera continua, eliminando puntos de filtración y garantizando protección contra la humedad y nieblas salinas.
  • Vida útil de hasta 15 años en ambientes industriales severos, reduciendo la necesidad de reaplicaciones frecuentes.
  • Fácil mantenimiento puntual — Permite realizar reparaciones localizadas sin tener que remover todo el recubrimiento anterior.

Paso a paso para una correcta aplicación del recubrimiento

Una aplicación eficiente garantiza la máxima protección y durabilidad del recubrimiento. Mirá cómo hacerlo correctamente:

1. Preparación de la superficie

  • Eliminá contaminantes como aceites, grasas y cascarilla de óxido.
  • Evaluá si es necesario realizar un arenado abrasivo o un lijado mecánico.

2. Aplicación del producto

  • Utilizá rodillo, brocha o equipo airless, según el tipo de superficie a proteger.
  • Respetá los tiempos de secado entre manos y la cura completa del producto.

3. Mantenimiento e inspección

  • Realizá inspecciones periódicas para detectar desgastes o microfisuras.
  • Hacé mantenimientos preventivos para extender la vida útil del recubrimiento.

💡 Tip de aplicación: consultá siempre con el soporte técnico de HM Rubber para recibir orientación específica según tu proyecto.

CASO REAL: HM RUBBER EN RAÍZEN

Raízen, una de las empresas más grandes del sector energético en Brasil, enfrentaba un gran desafío para mantener la eficiencia de sus operaciones: la corrosión acelerada de estructuras metálicas, especialmente en áreas críticas como tuberías, bridas y tanques de almacenamiento.

Con estructuras expuestas a condiciones adversas y ambientes altamente corrosivos, Raízen buscaba una solución que ofreciera protección duradera, y que al mismo tiempo ayudara a reducir los costos y el tiempo de mantenimiento.

Fue en este contexto que HM Rubber entró en acción, ofreciendo soluciones innovadoras con caucho líquido, que transformaron por completo la situación de la empresa.

Luego de comprender a fondo los desafíos que enfrentaba Raízen, HM Rubber diseñó sistemas de protección personalizados, adaptados a las necesidades específicas de cada estructura.

Elegir el recubrimiento anticorrosivo adecuado puede prolongar la vida útil de las estructuras industriales y reducir los costos de mantenimiento correctivo.
El caucho líquido se destaca por su alta resistencia, flexibilidad y facilidad de aplicación.

Si estás buscando una solución segura, eficiente y duradera, ponete en contacto con HM Rubber y conocé las mejores opciones para tu proyecto.

Deje su comentario:

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?