El moho o hongos es un problema común en lugares con alta humedad, o falta de ventilación adecuada.
En este artículo te mostraremos cómo deshacerte de estas patologías de una vez por todas, sin trucos milagrosos. Aprenda a identificar, eliminar y prevenir el moho en las paredes.
¿Qué es el moho?
El moho y los hongos están formados por colonias de hongos que proliferan en ambientes con excesiva humedad, favorecidos por la falta de ventilación e iluminación.

Además de dañar la estética de la estructura con manchas y deterioro de la pintura, también tienen un fuerte olor y las esporas que liberan estos hongos son nocivas para la salud y pueden provocar alergias y desencadenar enfermedades respiratorias.
¿Alcanza con limpiar?
Aunque existen varias recetas caseras para limpiar los hongos, la limpieza por sí sola no garantiza que no volverán a aparecer.
Es fundamental comprender y tratar el origen del problema, resolviendo los factores que facilitan la proliferación de los hongos.
¿Cómo deshacerse de ellos de una vez por todas?
Combatir eficazmente los hongos implica identificar y eliminar las causas de la humedad, eliminar el hongo existente y tomar medidas preventivas para evitar su reaparición.
1ra Etapa: Identificación y Preparación
Antes de iniciar la limpieza, identifique la fuente de humedad que está causando el problema, como por ejemplo: filtraciones, ventilación inadecuada, etc.
Existen diferentes tipos de humedad que pueden provocar moho. Es importante identificarlos para tratar el origen del problema.
Utilice equipos de seguridad, como guantes, mascarillas y gafas protectoras, para evitar el contacto directo con las esporas.
2do paso: limpieza del molde
Aplique el producto de limpieza de su elección en el área afectada, usando un atomizador o un paño y déjela por al menos 15 minutos. Aquí hay algunas soluciones efectivas:
Blanqueador: Mezcle 1 parte de lejía con 10 partes de agua (precaución: no mezcle lejía con amoniaco u otros productos de limpieza).
Bicarbonato de sodio: Mezcla 1 cucharada de bicarbonato de sodio con 1 litro de agua.
Después de 15 minutos, use un cepillo rígido para frotar el área y quitar el moho.
Asegúrese de llegar a todas las zonas afectadas. Enjuague con agua limpia y espere a que se seque por completo.
3ra Etapa: Impermeabilización
Muchas personas creen que simplemente utilizar pintura antihongos es suficiente para eliminar y prevenir. Sin embargo, pintar por sí solo no es suficiente.
Las pinturas antihongo contienen fungicidas que pueden inhibir temporalmente el crecimiento del hongo, pero no eliminan la causa de la humedad. Con el tiempo tiende a perder eficacia.
Para combatir estas patologías de forma eficaz, es fundamental elegir un material impermeabilizante robusto, que bloquee la humedad y sea muy resistente al moho y los hongos.
Los revestimientos impermeabilizantes de caucho líquido de HM Rubber actúan como solución definitiva contra la humedad, bloqueando el paso del agua y dificultando la acción de los hongos, además de dar un acabado superficial.
Conclusión
Para evitar que los hongos vuelvan a aparecer después de la limpieza, es fundamental controlar la humedad, mejorar la ventilación, reparar las fugas, aislar adecuadamente las zonas propensas a la humedad y realizar un mantenimiento periódico.
Para una solución definitiva, es fundamental abordar las causas del problema, utilizando productos resistentes a la formación de moho y hongos, como la tecnología de impermeabilización de HM Rubber.
¿Quieres saber más sobre las soluciones de HM Rubber ? Chatea con nosotros .